
Hernando Diaz Candia concentra su práctica en arbitraje, Derecho Corporativo y Administrativo, con especial énfasis en empresas conjuntas, transacciones gubernamentales, fusiones, financiamientos y adquisiciones; asuntos antimonopolio y de libre competencia. El Dr. Díaz-Candia representa a inversionistas globales en relación con importantes intereses comerciales en Venezuela. En 2004 fue incluido por la revista LatinLawyer como uno de los primeros cinco abogados, dentro de los 25 abogados venezolanos más destacados, menores de 40 años de edad. Ha sido reseñado por Chambers Global: Abogados Líderes en el Mundo. También aparece reseñado en la publicación The International Who’s Who of Businesss Lawyers, Los Mejores Abogados de Venezuela, Chambers Latin America, IFLR1000 y LatinLawyer 250.
El Dr. Díaz-Candia representa a prestamistas y prestatarios en financiamientos respaldados por activos. También presta asesoramiento sobre los aspectos jurídicos en los casos antimonopolio/libre competencia en Venezuela. Además, el Dr. Díaz-Candia ha trabajado en operaciones de financiamiento corporativo y privado en Nueva York, donde está autorizado para ejercer Derecho, asesorando a clientes en las áreas de inversiones internacionales y trabajo transaccional, tanto en finanzas corporativas como privadas.
Es miembro de las listas de árbitros del Centro de Arbitraje de la Cámara de Caracas, del Centro Empresarial de Conciliación y Arbitraje (Cedca), y de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial. Es Presidente del Comité de Arbitraje de Venamcham; y ha sido designado como árbitro en numerosos casos.
Ha sido profesor de postgrado en la Universidad Católica Andrés Bello. Es miembro de la Asociación Americana de Abogados y la Asociación Internacional de Negociadores Petroleros. El Dr. Díaz-Candia es miembro de la junta directiva y ex presidente de la Asociación Fullbright de Venezuela. Ha publicado un libro sobre arbitraje (en España y Venezuela), y varios artículos sobre arbitraje, Derecho Administrativo y Constitucional en revistas jurídicas venezolanas e internacionales.
Experiencia
- Asesoría de numerosos clientes en financiamientos respaldados por activos, incluyendo financiamientos de aeronaves.
- Asesoría en proyecto de financiamiento para la actualización de una planta de aluminio en Venezuela.
- Abogado de parte en arbitrajes internacionales, incluyendo ante la Cámara de Comercio Internacional y el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).
- Asesoría en la adquisición de una fábrica internacional de automóviles, incluyendo los aspectos corporativos y antimonopolio/libre competencia.
- Asesoría en la desinversión de empresas de productos de consumo y farmacéutica.
- Asesoría en la adquisición de compañías de telefonía móvil en Venezuela.
- Exitosa defensa de numerosas investigaciones sobre antimonopolio y libre competencia.
- Asesoría frecuente sobre los aspectos reglamentarios y gubernamentales de proyectos de energía.
Práctica
- Arbitraje y resolución de conflictos.
- Transacciones corporativas.
- Política de Comercio Internacional y acceso a los mercados mundiales.
Publicaciones
- «Otra mirada al principio de buena fe en el arbitraje internacional», in: Relaciones transfronterizas, globalización y derecho, libro homenaje a José Carlos Fernández Rozas. Madrid. Thomson Reuters-Civitas, 2020. ISBN: 9788413086354, Pp. 657-676. Also published in: Foro de derecho mercantil, revista internacional. Bogotá. Editorial Legis, abril junio 2020. ISSN: 1794-0427. Pp- 5-64.
-
«Memoria Arbitral III. Compendio de laudos», Caracas, Centro Empresarial de Conciliación y Arbitraje (CEDCA), 2019.
- «Tendencias actuales del arbitraje en Latinoamérica» , en : Arbitraje: revista de arbitraje comercial y de inversiones, volumen VIII, 2015(2). Madrid. Iprolex, S.L., 2015, ISSN 1888-5373. Pp. 413-42.
- «El arbitraje en temas de propiedad intelectual: retos prácticos» , en: Spain Arbitration Review, revista del Club Español del Arbitraje, número 23/2015. Madrid. Wolters Kluwer, 2015. Pp. 65-78.
- «Viabilidad y operatividad práctica contemporánea del arbitraje tributario en Venezuela» , en : Arbitraje: revista de arbitraje comercial y de inversiones, volumen VII, 2014(3). Madrid. Iprolex, S.L., 2014. Pp. 745-67.
-
«Memoria Arbitral II. Compendio de laudos», Caracas, Centro Empresarial de Conciliación y Arbitraje (CEDCA), 2014.
-
«Ejecución en USA de laudos arbitrales anulados en Venezuela y el significado de las normas de las Convenciones de Panamá y New York sobre laudos anulados», en: MARC Revista de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos, Centro Empresarial de Conciliación y Arbitraje (CEDCA), Caracas, 2014, pp. 3-5.
- «The Role of Municipal Laws in Investment Arbitration» , en : The Yearbook on International Investment Law and Policy 2012-2013, edited by Andrea K. Bjorklund. Nueva York. Oxford University Press, 2013.
- «El rol jurisdiccional de los árbitros y su constructiva evolución: deberes y responsabilidad» en: Spain Arbitration Review, No. 16. Madrid. Club Español del Arbitraje, 2013, p. 79.
- «Breve introducción al arbitraje de inversiones»en: Revista venezolana de legislación y jurisprudencia, No. 2. Caracas. 2013.
- «El arbitraje en el contencioso-administrativo» en: Libro de las XXXVIII Jornadas J.M. Domínguez Escovar. Barquisimeto, Venezuela. Instituto de Estudios Jurídicos del Estado Lara, 2013, p. 443.
- «Eficacia de la responsabilidad del Estado: inmunidad doméstica y extranjera en la ejecución de sentencias y laudos contra entes estatales» en: (i) Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, número 17 (enero-junio 2012). México. Editorial Porrúa; y, (ii) Arbitraje: revista de arbitraje comercial y de inversiones, volumen V, 2012(3). Madrid. Iprolex, P. 725.
- «Issue Confict in Arbitration» en: TDM Transnational Dispute Management, vol 9, issue 3, ISSN 1875-4120, April 2012.
-
«La conciliación y el arbitraje comercial en el contexto de la reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo de Justicia de la República Bolivariana Venezuela», en: Memoria Arbitral, Caracas, Centro Empresarial de Conciliación y Arbitraje (CEDCA), 2011, pp. 159-190.
-
«La conciliación y el arbitraje comercial en el contexto de la reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela» en: Memoria Arbitral. Caracas. Centro Empresarial de Conciliación y Arbitraje, 2011, p. 167.
- «El correcto funcionamiento expansivo del arbitraje» (tesis doctoral). Libro publicado en Venezuela (Editorial Legis, Caracas, primera edición 2011 y segunda edición 2013; Editorial Torino, Caracas, tercera edición 2016) y España (Editorial Aranzadi Thomson Reuters, Pamplona, 2011).
- «La inembargabilidad de la República y su condena en costas: crítica interpretativa a la sentencia dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia el 21 de octubre de 2008 en el caso Jorge Neher y Hernando Díaz-Candia». En: Cuadernos Infolex, número 2. Valencia, Venezuela. Ediciones Paredes, 2010. Pp. 69 -90.
- «La jurisdicción arbitral frente a los actos administrativos: hacia el arbitraje contencioso-administrativo». En: Revista Internacional de Arbitraje, número 10. Bogotá. Legis, 2009. Pp. 69-107.
- «Los daños punitivos y sus límites constitucionales». En: Revista de Derecho, número 23. Caracas. Tribunal Supremo de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela, 2006. Pp. 13 – 26.
- «El derecho a la igualdad de las minorías como limitante de actividades e iniciativas económicas privadas: asunto político o cuestión jurídica?». En: Revista Argentina del Régimen de la Administración Pública (RAP), número 344. Buenos Aires. Ediciones RAP, 2007. Pp. 49 a 72.
- «Non-recognition of Kompetenz-Kompetenz in Developing Countries – The Venezuelan Example». 24 J.Int.Arb.1. Journal of International Arbitration, vol. 24, n.º 1. La Haya. Kluwer Law International, 2007. Pp. 25-36.
- «La doctrina de la deferencia en el control judicial de la constitucionalidad de las leyes». En: Revista Argentina del Régimen de la Administración Pública (RAP), número 338. Buenos Aires. Ediciones RAP, 2006. Pp. 71 – 91.
- «La competencia desleal relacionada con los derechos de propiedad intelectual». En: Propiedad Intelectual: Derecho de Autor y Propiedad Industrial. Porlamar, Venezuela. Universidad de Margarita, 2004. Pp. 350 – 366.
- «El principio Stare Decisis y el concepto de precedente vinculante a efectos del artículo 335 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999». En: Revista de Derecho Constitucional, número 8. Caracas. Editorial Sherwood, 2003. Pp. 219 -229
- «El control concentrado de la constitucionalidad no es monopolio de la Corte Suprema de Justicia.» En: Revista de Derecho Público, número 69-70. Caracas. Editorial Jurídica Venezolana, 1997. Pp. 13 – 24.
- «Los procedimientos administrativos de determinación de los tributos locales». En: Tributación Municipal en Venezuela. Caracas. Prohombre PH Editorial, 1996. Pp. 73 – 137
- «Los poderes del juez contencioso-administrativo en Venezuela». En: Revista de la Fundación Procuraduría General de la República, número 11. Caracas. 1995. Pp. 33-75.
* La anterior lista no es exhaustiva. No se incluyen artículos, reseñas ni comentarios en periódicos o revistas no especializadas.
Hernando Díaz-Candia
SOCIO FUNDADOR
Educación:
Universidad Central de Venezuela
Doctorado en Ciencias Mención Derecho (Ph.D.), 2011
Universidad de Harvard
LL.M., Fulbright Scholar 1995
Universidad Católica Andrés Bello
Abogado, Cum Laude, 1993
Calificación:
Florida, 2024 New York, 1996
Venezuela, 1993
Idiomas:
Inglés
Español

Hernando Diaz Candia concentra su práctica en arbitraje, Derecho Corporativo y Administrativo, con especial énfasis en empresas conjuntas, transacciones gubernamentales, fusiones, financiamientos y adquisiciones; asuntos antimonopolio y de libre competencia. El Dr. Díaz-Candia representa a inversionistas globales en relación con importantes intereses comerciales en Venezuela. En 2004 fue incluido por la revista LatinLawyer como uno de los primeros cinco abogados, dentro de los 25 abogados venezolanos más destacados, menores de 40 años de edad. Ha sido reseñado por Chambers Global: Abogados Líderes en el Mundo. También aparece reseñado en la publicación The International Who’s Who of Businesss Lawyers, Los Mejores Abogados de Venezuela, Chambers Latin America, IFLR1000 y LatinLawyer 250.
El Dr. Díaz-Candia representa a prestamistas y prestatarios en financiamientos respaldados por activos. También presta asesoramiento sobre los aspectos jurídicos en los casos antimonopolio/libre competencia en Venezuela. Además, el Dr. Díaz-Candia ha trabajado en operaciones de financiamiento corporativo y privado en Nueva York, donde está autorizado para ejercer Derecho, asesorando a clientes en las áreas de inversiones internacionales y trabajo transaccional, tanto en finanzas corporativas como privadas.
Es miembro de las listas de árbitros del Centro de Arbitraje de la Cámara de Caracas, del Centro Empresarial de Conciliación y Arbitraje (Cedca), y de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial. Es Presidente del Comité de Arbitraje de Venamcham; y ha sido designado como árbitro en numerosos casos.
Ha sido profesor de postgrado en la Universidad Católica Andrés Bello. Es miembro de la Asociación Americana de Abogados y la Asociación Internacional de Negociadores Petroleros. El Dr. Díaz-Candia es miembro de la junta directiva y ex presidente de la Asociación Fullbright de Venezuela. Ha publicado un libro sobre arbitraje (en España y Venezuela), y varios artículos sobre arbitraje, Derecho Administrativo y Constitucional en revistas jurídicas venezolanas e internacionales.
Experiencia
- Asesoría de numerosos clientes en financiamientos respaldados por activos, incluyendo financiamientos de aeronaves.
- Asesoría en proyecto de financiamiento para la actualización de una planta de aluminio en Venezuela.
- Abogado de parte en arbitrajes internacionales, incluyendo ante la Cámara de Comercio Internacional y el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).
- Asesoría en la adquisición de una fábrica internacional de automóviles, incluyendo los aspectos corporativos y antimonopolio/libre competencia.
- Asesoría en la desinversión de empresas de productos de consumo y farmacéutica.
- Asesoría en la adquisición de compañías de telefonía móvil en Venezuela.
- Exitosa defensa de numerosas investigaciones sobre antimonopolio y libre competencia.
- Asesoría frecuente sobre los aspectos reglamentarios y gubernamentales de proyectos de energía.
Práctica
- Arbitraje y resolución de conflictos.
- Transacciones corporativas.
- Política de Comercio Internacional y acceso a los mercados mundiales.
Publicaciones
- «Otra mirada al principio de buena fe en el arbitraje internacional», in: Relaciones transfronterizas, globalización y derecho, libro homenaje a José Carlos Fernández Rozas. Madrid. Thomson Reuters-Civitas, 2020. ISBN: 9788413086354, Pp. 657-676. Also published in: Foro de derecho mercantil, revista internacional. Bogotá. Editorial Legis, abril junio 2020. ISSN: 1794-0427. Pp- 5-64.
- «Tendencias actuales del arbitraje en Latinoamérica» , en : Arbitraje: revista de arbitraje comercial y de inversiones, volumen VIII, 2015(2). Madrid. Iprolex, S.L., 2015, ISSN 1888-5373. Pp. 413-42.
- «El arbitraje en temas de propiedad intelectual: retos prácticos» , en: Spain Arbitration Review, revista del Club Español del Arbitraje, número 23/2015. Madrid. Wolters Kluwer, 2015. Pp. 65-78.
- «Viabilidad y operatividad práctica contemporánea del arbitraje tributario en Venezuela» , en : Arbitraje: revista de arbitraje comercial y de inversiones, volumen VII, 2014(3). Madrid. Iprolex, S.L., 2014. Pp. 745-67.
- «The Role of Municipal Laws in Investment Arbitration» , en : The Yearbook on International Investment Law and Policy 2012-2013, edited by Andrea K. Bjorklund. Nueva York. Oxford University Press, 2013.
- «El rol jurisdiccional de los árbitros y su constructiva evolución: deberes y responsabilidad» en: Spain Arbitration Review, No. 16. Madrid. Club Español del Arbitraje, 2013, p. 79.
- «Breve introducción al arbitraje de inversiones»en: Revista venezolana de legislación y jurisprudencia, No. 2. Caracas. 2013.
- «El arbitraje en el contencioso-administrativo» en: Libro de las XXXVIII Jornadas J.M. Domínguez Escovar. Barquisimeto, Venezuela. Instituto de Estudios Jurídicos del Estado Lara, 2013, p. 443.
- «Eficacia de la responsabilidad del Estado: inmunidad doméstica y extranjera en la ejecución de sentencias y laudos contra entes estatales» en: (i) Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, número 17 (enero-junio 2012). México. Editorial Porrúa; y, (ii) Arbitraje: revista de arbitraje comercial y de inversiones, volumen V, 2012(3). Madrid. Iprolex, P. 725.
- «Issue Confict in Arbitration» en: TDM Transnational Dispute Management, vol 9, issue 3, ISSN 1875-4120, April 2012.
- «La conciliación y el arbitraje comercial en el contexto de la reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela» en: Memoria Arbitral. Caracas. Centro Empresarial de Conciliación y Arbitraje, 2011, p. 167.
- «El correcto funcionamiento expansivo del arbitraje» (tesis doctoral). Libro publicado en Venezuela (Editorial Legis, Caracas, primera edición 2011 y segunda edición 2013; Editorial Torino, Caracas, tercera edición 2016) y España (Editorial Aranzadi Thomson Reuters, Pamplona, 2011).
- «La inembargabilidad de la República y su condena en costas: crítica interpretativa a la sentencia dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia el 21 de octubre de 2008 en el caso Jorge Neher y Hernando Díaz-Candia». En: Cuadernos Infolex, número 2. Valencia, Venezuela. Ediciones Paredes, 2010. Pp. 69 -90.
- «La jurisdicción arbitral frente a los actos administrativos: hacia el arbitraje contencioso-administrativo». En: Revista Internacional de Arbitraje, número 10. Bogotá. Legis, 2009. Pp. 69-107.
- «Los daños punitivos y sus límites constitucionales». En: Revista de Derecho, número 23. Caracas. Tribunal Supremo de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela, 2006. Pp. 13 – 26.
- «El derecho a la igualdad de las minorías como limitante de actividades e iniciativas económicas privadas: asunto político o cuestión jurídica?». En: Revista Argentina del Régimen de la Administración Pública (RAP), número 344. Buenos Aires. Ediciones RAP, 2007. Pp. 49 a 72.
- «Non-recognition of Kompetenz-Kompetenz in Developing Countries – The Venezuelan Example». 24 J.Int.Arb.1. Journal of International Arbitration, vol. 24, n.º 1. La Haya. Kluwer Law International, 2007. Pp. 25-36.
- «La doctrina de la deferencia en el control judicial de la constitucionalidad de las leyes». En: Revista Argentina del Régimen de la Administración Pública (RAP), número 338. Buenos Aires. Ediciones RAP, 2006. Pp. 71 – 91.
- «La competencia desleal relacionada con los derechos de propiedad intelectual». En: Propiedad Intelectual: Derecho de Autor y Propiedad Industrial. Porlamar, Venezuela. Universidad de Margarita, 2004. Pp. 350 – 366.
- «El principio Stare Decisis y el concepto de precedente vinculante a efectos del artículo 335 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999». En: Revista de Derecho Constitucional, número 8. Caracas. Editorial Sherwood, 2003. Pp. 219 -229
- «El control concentrado de la constitucionalidad no es monopolio de la Corte Suprema de Justicia.» En: Revista de Derecho Público, número 69-70. Caracas. Editorial Jurídica Venezolana, 1997. Pp. 13 – 24.
- «Los procedimientos administrativos de determinación de los tributos locales». En: Tributación Municipal en Venezuela. Caracas. Prohombre PH Editorial, 1996. Pp. 73 – 137
- «Los poderes del juez contencioso-administrativo en Venezuela». En: Revista de la Fundación Procuraduría General de la República, número 11. Caracas. 1995. Pp. 33-75.
* La anterior lista no es exhaustiva. No se incluyen artículos, reseñas ni comentarios en periódicos o revistas no especializadas.